¿Quieres saber más?
¿Qué sabes sobre la psicología forense?
BLOG
¿Sabrías identificar errores en un informe psicológico sobre guarda y custodia?
Artículo creado para Iuris Fácil Son muchos los errores metodológicos que se encuentran en la práctica pericial, y quizá, saber reconocerlos pueda ayudarte a mejorar la defensa de tus clientes: En primer lugar, remarcar la indiscutible profesionalidad de los psicólogos que se dedican a la realización de estas periciales. A lo largo de este artículo Leer más¿Sabrías identificar errores en un informe psicológico sobre guarda y custodia?[…]
Y tú abogado, ¿sabes en qué te puede ayudar un psicólogo forense?
Artículo escrito para Iuris Fácil ¿Quién es el psicólogo forense? Se llama psicólogo forense al profesional que aplica sus conocimientos en Psicología para auxiliar al Sistema Judicial. ¿Qué aporta el psicólogo forense? En concreto, el psicólogo forense aporta una visión objetiva, siempre apoyada en el conocimiento científico, con el objetivo de esclarecer cuestiones fundamentales en Leer másY tú abogado, ¿sabes en qué te puede ayudar un psicólogo forense?[…]
Informes periciales sobre guarda y custodia de menores
La evaluación sobre guarda y custodia de menores es una labor forense compleja, en la que se evalúa al conjunto familiar con el fin de proporcionar recomendaciones a la autoridad judicial sobre la asignación de custodia, y sobre el régimen de visitas más adecuado. Al igual que cualquier otro tipo de periciales psicológicas, estos informes Leer másInformes periciales sobre guarda y custodia de menores[…]
Capacidad testamentaria
Uno de los conflictos familiares más habituales en la actualidad, surge en torno a las herencias y testamentos. Y es que, son muchos los casos en los que tras el fallecimiento de una persona con enfermedad mental (ej. demencia), se descubre un cambio en la declaración testamentaria. Ante tales situaciones, los peritos forenses, podemos actuar Leer másCapacidad testamentaria[…]
Acoso laboral o mobbing
El acoso laboral es una realidad cada vez más estudiada y reconocida. Se entiende por acoso laboral: “toda aquella acción o conducta persistente y demostrable ejercida sobre un trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o subalterno; la cual está encaminada a infundir miedo, Leer másAcoso laboral o mobbing[…]
¿Por qué nos atraen los villanos?
Ella aparece en pantalla y mata a alguien. Tú te partes de risa. ¿En serio? ¿Eres capaz de reírte con algo así? Ella le dice a su psicólogo: “Tuve una regla bastante abundante la semana pasada. Pero, aparte de eso, creo que estoy bien”. Tú vuelves a reírte. Va a un museo. Contempla un cuadro. Leer más¿Por qué nos atraen los villanos?[…]